La gentrificación es un fenómeno urbano que ha cobrado relevancia en México. Este proceso, caracterizado por el desplazamiento de residentes de bajos ingresos debido a la llegada de población con mayor poder adquisitivo, ha transformado el paisaje urbano y generado debates sobre su impacto en las comunidades.

1. Desplazamiento de residentes: Uno de los impactos más visibles y controvertidos de la gentrificación es el desplazamiento de residentes de bajos ingresos. El aumento de los precios de la vivienda y de los costos de vida puede hacer que las personas no puedan permitirse vivir en sus comunidades de origen, lo que lleva a la pérdida de redes...

Ejemplos 

12.04.2024

Centro Histórico de Oaxaca: El Centro Histórico de Oaxaca, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha experimentado un proceso de gentrificación en las últimas décadas. La llegada de turistas y la creciente popularidad de la ciudad como destino turístico han impulsado la apertura de nuevos hoteles boutique, restaurantes gourmet,...

La gentrificación es un proceso urbano mediante el cual áreas urbanas degradadas o deterioradas son renovadas y revitalizadas, lo que a menudo resulta en un aumento de los precios de la vivienda y un cambio en la composición demográfica de la zona. Este cambio suele implicar la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo, así como la...

1. Crecimiento urbano: México ha experimentado un crecimiento urbano significativo en las últimas décadas, lo que ha llevado a una mayor demanda de vivienda y desarrollo urbano en áreas urbana

© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar